Comentario del libro

(haga clic en el libro para comprarlo)


El presente libro trata de enfocar el conflicto conforme a la incorporación de lo que se consideran nuevos elementos constitutivos, o bien, la consideración de elementos ya incluidos con anterioridad pero que actúan con características diferentes a las estudiadas hasta hoy en día.

Dentro de la teoría de conflictos son innumerables los autores que se podrían citar, sin embargo, a mi me gustaría comenzar con la siguiente pregunta: ¿Por qué estudiar Teoría de Conflictos?

Porque usted necesitará determinar si el conflicto que el cliente le cuenta es mediable (o no), negociable (o no), facilitable (o no), arbitrable (o no), etc.

Conocer la materia prima de trabajo es algo que se presenta aquí como una necesidad inobjetable si lo que el operador de conflictos persigue es tener alguna oportunidad de éxito en su trabajo. Y bien digo alguna oportunidad de éxito porque, como sabemos, en algunos casos, como por ejemplo en la mediación de conflictos, el éxito (medido en la consecución de un acuerdo, la transformación de las relaciones o el compromiso, la re-creación de soluciones y/o la trascendencia del conflicto en sí mismo) dependerá exclusivamente de la voluntad de las partes.

La idea del concepto operador de conflictos surge ante la diversidad de los conflictos y de sus formas para trabajarlos. Un operador de conflictos es un profesional que tiene acabados conocimientos y experiencia práctica en Negociación, Arbitraje, Proceso Judicial, Conciliación, Intervención, Orientación, Mediación, etc.


Apple Books

Amazon