Resumen de la Obra
Fragmentos extraídos de la contraportada del libro
firmada por el abogado penalista Salvador Madrid Fernández
En palabras del autor
... los pesamientos íntimos, entresijos, preocupaciones...
Una breve exposición para saber que puedes esperar (y que no) de éste trabajo.
Sobre el Ph.D. P.H. Oscar Daniel Franco Conforti
Promotor y defensor de los Derechos Humanos y Justicia Penal. Conferenciante Internacional.
Operador de Conflictos: Derecho Colaborativo, Negociación, Arbitraje, Mediación, Facilitación.
Otras Publicaciones
• Building Peace. Research, Theory and Practice in the Criminal Law. Acuerdo Justo. 2019 (not printed).
• Breve curso de Prácticas Restaurativas.
Acuerdo Justo. 2019.
• Breve curso de Teoría del Conflicto.
Acuerdo Justo. 2019.
• El Hecho Jurídico Restaurable. Nuevo enfoque en derecho penal. Dykinson. 2019.
• Integridad. El aporte de Organizaciones y Empresas a la construcción de Paz.
Dykinson 2018.
• Construcción de Paz. Diseño de Intervención en Conflictos. Dykinson. 2017.
• Tutela Judicial Efectiva y Mediación de Conflictos en España. Tecnos. 2016.
• Pequeño Manual de Mediación Electrónica.
Acuerdo Justo. 2013.
• Mediación en Organizaciones y Empresas.
Acuerdo Justo. 2012.
• Liderazgo Positivo: construir el futuro con imaginación e idealismo. Acuerdo Justo. 2008 (agotado).




Muy de acuerdo
Con la obra y la crítica razonada a la “Justicia Restaurativa” en el ámbito penal y la propuesta de “El enfoque dogmático penal restaurativo transformativo”.
Dice el autor
“Hablar de «Justicia Restaurativa» en el ámbito penal no corresponde”. Esta afirmación es muy fuerte y además es completamente revolucionaria y disruptiva, lo cual me fascina.
No procede
Sostener que se trata de un proceso alternativo al procedimiento penal. El proceso penal de momento es insustituible, o el proceso restaurativo se confunde en el proceso como una parte de este, o es independiente.
Culto excesivo
A pesar de legislarse el Estatuto de la Víctima, la sensación es que queda inerte en el código, expectante a que la saquen de los códigos y pueda ejercitar en forma sus derechos.
Precio y Contacto
Comentarios
Patricio M. Gandulfo
Esta obra constituye un nuevo paso del autor hacia la "humanización" del Derecho Penal, pues aquí profundiza sus ideas vinculadas a la co-construcción de la Paz, e incluso avanza desde una perspectiva que aspira no solo a restaurar, sino a TRANSFORMAR el conflicto.






Andrés Lagiglia
En la vida existen momentos que son sumamente gratos; tal es mi caso ya
que se me ha encomendado comentar esta novedosa obra, lo que me hace
muy feliz. En primer lugar tuve el privilegio de ser alumno del autor allá
por el año 2018 en España en la Universidad Castilla de la Mancha,
impartiendo en el Posgrado de Resolución de conflictos: estrategias de
negociación y técnicas de mediación y, en segundo término por las
características del trabajo, que en el actual Derecho Penal está asignado a
cumplir un rol trascendente.
Esta obra que, al decir de su escritor, fue dedicada primordialmente a los
estudiantes de Abogacía y a los noveles abogados, con el correr del tiempo
en mi criterio tendrá un alcance mucho más amplio por cuanto, todos
aquellos operadores del Derecho así como los letrados que,
fundamentalmente ejerzan su profesión, ocurrirán a ella en busca de
soluciones que aúnen los conocimientos teóricos, imprescindibles en el
ejercicio y reconocimiento de tales derechos.
La mayor virtud de la obra es que el autor destaca puntualmente aspectos
que deben ser tenidos en cuenta por el profesional para el éxito de su
gestión.
La pregunta es obligada ¿para qué sirve la paz? Dicha pregunta regresa
poco a poco, como la gripe, cuando hay guerra o las violencias se hacen
demasiados visibles en nuestro entorno.
Constituye un esfuerzo por llevar al conjunto de la sociedad las ideas que
construyen y reconstruyen una nueva forma de enfrentarse al mundo
que nos ha tocado vivir. Construir un nuevo paradigma pacífico y un nuevo
concepto de paz neutra constituye un esfuerzo que hace el autor que a
medida de la lectura de cada página consigue lograrlo.La paz constituye una implicación activa y personal para reducir la
violencia cultural, pero ante todo la paz es un proceso gradual, un
acuerdo para comprometerse con sus actores bajo un conjunto de normas
y reglas fruto del diálogo, nacidos sobre principios de igualdad, libertad,
justicia social y responsabilidad.
Todo ello constituye un proceso de educación y capacitación para las
personas que quieran entrar en este mundo, dónde el diálogo constituye
un esfuerzo por encontrarnos los seres humanos. Hoy toca un esfuerzo
por la consolidación de construir una idea de paradigma pacífico, paz
mundo y paz neutra que van a construir el eje fundacional.
Este libro recrea la idea de paz. A través de un análisis tan meticuloso
como crítico, centrado en la paz, la violencia, el conflicto y la guerra.
El Dr. Franco CONFORTI nos acerca una propuesta concreta -y probable-
hacia una nueva cultura, donde la paz se presenta como algo a construir y
a asegurar mediante principios éticos compartidos y valores que sirvan
de asidero a las generaciones futuras. El eje central es el conflicto.
Aprender a prevenir y gestionar correctamente los conflictos, es avanzar
en esta tarea que depende del trabajo responsable y comprometido de
toda la humanidad.
Forjar una nueva cultura de paz es colocar la vida en el centro de la
cultura.
La justicia restaurativa aplicada en el contexto comunitario fortalece los
vínculos colectivos e individuales entre los ciudadanos; debe ser
considerada como un proceso alternativo de solución de controversias
que garantiza los derechos humanos preservando el principio pro homine
que implica que la interpretación jurídica siempre debe buscar el mayor
beneficio para el hombre, debe preverse el efecto útil de los tratadosinternacionales de acuerdo al contexto de aplicación de éstos y teniendo
en cuenta su objeto y fin conforme al Artículo 31.1 de la Convención de
Viena; y por último, debe tomarse en cuenta que dicho proceso propicia el
diálogo y genera la cultura de paz entre los habitantes de todas las
comunidades.
Andrés Lagiglia Karami
Abogado
andresalk@hotmail.com
Buenos Aires, Argentina.








294
Descargas
363
Ventas
718
Lectores
148
Recomendaciones
Pilar Aragó Hervás
Desde el inicio de la sociedad el derecho penal ha ido evolucionando. El autor reseña la resolución de conflictos, en especial los penales, se resuelven por la vía de la transformación acunando nuevos territorios para nuevos enfoques. Adentrémonos en esa transformación que nos propone el Doctor Franco Conforti.
Solange Ana Tuya
Teniendo en cuenta que las personas/profesionales que trabajamos para
alcanzar la paz social, somos conscientes del largo camino que nos queda por
recorrer, también lo somos en el hecho de que para ello debemos evolucionar.
El Derecho Penal ha evolucionado, pero este libro nos enfrenta a la realidad de
que aún está “cojo”. Que quizás es tiempo de cuestionarnos, si no es este, el
momento para “reorientar la problemática jurídica” como dice el autor.
Como profesional que trabaja en la gestión de los conflictos, creo que es tiempo y
es necesario crear un espacio de calidad para trabajar en ello.
Estamos de acuerdo que la construcción de paz implica integración,
colaboración, cohesión y armonía de todos los integrantes de la sociedad; y para
construirla, en mi humilde opinión, el hecho jurídico restaurable se hace
especialmente visible y necesario en todos ellos.
Por tanto, entiendo que el autor diga que no nos quedemos sólo en la resolución,
sino que es hora de dar un paso más, e ir a la restauración.
Sin duda un libro que profundiza en el camino hacia una reflexión aguda.
Solange A. Ottonello Tuya
Operadora de Conflictos
pazificculturadelapaz@gmail.com
0034-636645944
C/Calderón de la Barca 6. Edf. F. 7ºD
38005 Santa Cruz de Tenerife
C/Rubén Darío nº 2. Edificio nº 2. Local nº 2
38678 Armeñime, Adeje
Canarias, España



















