Descargar Avance

*Avaliable in PDF, ePUB, Mobi & Kindle.

Sobre el libro

Blockchain también puede resolver disputas. La mejor manera de hacer eso son los "contratos inteligentes", que se describen más amablemente como una conversación en evolución.


La confianza en un intermediario ahora es reemplazada por la confianza en el código binario que no se puede alterar en circunstancias extrañas o inesperadas.

No es ningún secreto que la tecnología está cambiando muchos sectores, incluido el jurídico. Abordar la articulación de la resolución de conflictos y la blockchain implica analizar algunos de los posibles problemas jurídicos derivados de su uso y brindar soluciones que hagan viable el uso de esta tecnología en el ámbito de la resolución de

conflictos.

Conflictos y Blockchain

Construcción de Paz

Descubre como se articulan la resolución de conflictos y la blockchain, aprovecha las soluciones que hacen viable el uso de eésta tecnología para ayudar en la transformación social.

Cientos de años en la resolución de conflictos han establecido reglas que la tecnología blockchain no puede ignorar y es más, debe aprovechar !

Oscar Daniel Franco Conforti

Doctor en Derecho, Escritor, Emprendedor...

Datos de Contacto

Cantacte al autor

Oscar Daniel Franco Conforti

Via Località Acquavona 28, 78030, Longobardi, Cosenza, Italia.

+ 39 344 455 23 08

Existen dos características centrales de la tecnología Blockchain que la pueden

convertir en una solución eficiente y confiable para la gestión de conflictos.


La primera es el hashing y la segunda es el time stamping (sellado de tiempo).

La combinación de ambas y su aplicación en la resolución de disputas, pueden suponer

una revolución en:

• gestión de la identidad digital,

• propiedad y protección de datos personales,

• finanzas digitales,

• garantías en los acuerdos de resolución de controversias.

De una parte en lo que respecta al cambio de paradigma que propone la mediación

como método de resolución alternativa de conflictos debemos destacar que el Estado se

ha encontrado, durante siglos, en una posición de privilegio para mantener la paz y

desarrollar el orden.

Para ello, utiliza normas que trasciendan las formas centralizadas

que nos ofrece para resolver nuestros conflictos. Sin embargo, el Estado se ha ido

centralizando cada vez más hasta convertirse en un “Estado Niñera” que, bajo unamáscara paternalista, ha diseñado e implementado un andamiaje de reglas normativas

que nos han impedido desarrollarnos individualmente de forma soberana.

La centralización es indiferente. Le importa muy poco o nada cómo le ha ido a los

individuos en términos de rapidez, eficiencia y eficacia a la hora de resolver sus

problemas y conflictos personales.

De la otra parte, así como la imprenta posibilitó la producción masiva de libros y

terminó con el monopolio de la Iglesia en la creación de las escrituras del conocimiento

(y la información), la tecnología Blockchain nos ayuda en la descentralización de las

formas para resolver nuestros conflictos ( Justicia tal y como la conocemos hoy en día).

La tecnología con su incansable avance siempre será una amenaza para la

centralización, basta recordar que la Iglesia intentó prohibir la imprenta porque “la

centralización, el conocimiento y la información son poder”. La buena noticia es que la

historia está llena de grandes ejemplos. Cuando se intenta prohibir algo, se garantiza el

uso exponencial y subversivo de aquello que se intenta prohibir.

Parafraseando a Adam Smith, diré que, previo a que yo lo escribiese, la resolución de

conflictos online y la blockchain cambiaron por completo el concepto de ciudadano

soberano, abriéndose nuevos horizontes que marcan el inicio de un nuevo paradigma.

📄 CV Academia